Tendencia en Tecnologías Emergentes
Maestría en Administración de Tecnologías de la Información
Sistemas de Información Corporativos I
definición de tecnologías emergentes
Principio de Pareto
Abraham Maslow
Nacimiento:1 de abril de 1908,Brooklyn, Nueva York,Unidos Estados Unidos.
Fallecimiento: 8 de junio de 1970 (62 años), Palo Alto, California, Estados Unidos.
Educado
en: Universidad de
Wisconsin-Madison (Psicología), Universidad Cornell,City College of New York.
Ocupación:Psicólogo, profesor universitario y sociólogo.
Empleador: College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (1937-1951),Universidad Brandeis, (1951-1969).
Miembro de:Asociación Estadounidense de Psicología.
Área: Psicología y psicología humanista.
Distinciones: Humanista del año (1967).
Psiquiatra
y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en
conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la
trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
Peter Ferdinand Drucker
|
| |
Nacimiento: 19 de noviembre de 1909, Vienna, Austria
Fallecimiento: 11 de noviembre de 2005, Claremont (California), EUA
Educado en: Universidad Johann Wolfgang Goethe
Ocupación: Escritor, consultor, empresario, periodista
Empleador: Universidad de Nueva York
Miembro de: Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones: Medalla Presidencial de la Libertad, Medalla de Oro de Honor por Servicios a la República de Austria.
Es
considerado como el padre del Management;
ya que es uno de los personajes que ha realizado grandes aportes a la
disciplina.
Consideró
que los empleados trabajaban más con sus mentes que con sus manos, por lo tanto
debían tener los conocimientos y habilidades de sus superiores con el objetivo
de tener una sola visión de organización. Su cosmovisión acerca de los negocios
y la economía organizacional provocaba gran recelo entre el mundo empresarial.
Drucker
empezó a hablar de las empresas como comunidades humanas, y de los trabajadores
como activos esenciales que había que respetar.
Conceptos y antecedentes de la Administración
SEGUNDO ACUERDO
Invictus
Nelson Rolihlahla Mandela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxqs_-0HPc7lBtoCkOPJuumFp0TULZvDzgSwaSUfquUSV3nk7XfCA9XReCd1Uki8-GLo4Ufhd1tHYsYsgDyfHerCad4R-HKML_5WE4sjZjYSwXwoYi36AS8NL9uu4xHMWl7wwWrOOG9EvI/w500-h208/cambioColores.jpg)
Mandela después de estar preso por 25 años, fue electo como presidente, se encuentra con un país dividido el cual pretende unir con la reconciliación y unidad como única vía para reconstruir a Sudáfrica, se apoya en el deporte rugby, deporte preferido de los blancos y odiado por los negros que son quien lo eligieron, con una meta clara, conseguir la copa del mundial para que se convierta en un símbolo de unidad.
Mandela comprendió que tenía una oportunidad perfecta
para dirigirse a su pueblo para reconciliar a su pueblo.
Los sudafricanos blancos eran fieles
seguidores de los Springboks, así que usar la Copa del Mundo era perfecto. No
se trataba sólo de un partido, sino del hecho de aprovechó un equipo que los
sudafricanos negros odiaban.
Mandela acude al único hombre que puede ayudarle a conseguir su objetivo
el capitán de los Springboks, le platica que no solo se trata de un juego
si no de la nación completa, así que si querían levantar a su nación deberían
todos supere las expectativas de su país y sus propias expectativas con el paso
del tiempo todo el equipo comprende que se habían convertido en una importante
herramienta para reconciliar a su país.
Mandela ejerce un líder emocional, es decir,
tiene capacidad de comunicación, planifica, establece metas y objetivos, conoce sus
fortalezas y debilidades, es innovador, se informa, se apoya en los demás.
Es un líder, empatiza con los sentimientos de
las personas, expresa sus emociones y logra conectar con quienes le rodean. Su
optimismo y entusiasmo contagian y propician al cambio.
En
esta película poder observar todos los conceptos de la administración
Taylor analizar el trabajo,
atención en todos los que lo rodean
Fayol 14 principios 1División del
trabajo,2Autoridad, 3Disciplina,
4Unidad de comando, 5Unidad de dirección, 6Subordinación del interés
individual (al interés general), 7Remuneración,
8Centralización
(Descentralización), 9Cadena
escalonada (línea de autoridad), 10Orden,
11Equidad, 12Estabilidad en la
contratación del personal,13
Iniciativa, 14Espíritu de
cuerpo
Gantt el obrero
descubre la satisfacción personal
Porter
5 fuerzas
Kopler:
Marketing
Drucker: Los trabajadores como activos esenciales que
había que respetar
Maslow pirámide
3.4 Teoría moderna de la administración, Henri Fayol
Henry Fayol
(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
Henry Fayol
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, cuya influencia se dejaría sentir en la segunda etapa de la Revolución Industrial, Fayol desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época sirviéndose de una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.
Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. En el ámbito de la dirección de empresas distinguió cuatro áreas funcionales: planificación, organización, mando y coordinación y control. Su aportación más importante a la bibliografía de las ciencias administrativas, la citada Administración industrial y general (1916), no fue traducida al inglés hasta 1930 y no tuvo mucha repercusión hasta que no fue traducida por segunda vez en 1949.
Cómo citar este artículo:
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). .
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de
el biografiasyvidas.
2.3 Administración científica, Frederick Wislow Taylor
Administración Científica
La Administración Científica constituye una combinación global que puede resumirse así:
Ciencia en vez de empirismo.Frederick Taylor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frederick Winslow Taylor | |
Nacimiento | 20 de marzo de 1856 Filadelfia, Pensilvania, ![]() | |
Fallecimiento | 21 de marzo de 1915 (59 años) Filadelfia, Pensilvania, ![]() | |
Causa de la muerte | Neumonía ![]() | |
Sepultura | West Laurel Hill Cemetery ![]() | |
Residencia | Pensilvania ![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Louise M. Spooner | |
Hijos | 3 ![]() | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y Consultor experto en Administración de empresas | |
Conocido por | Padre de la Administración Científica | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Golf y baloncesto ![]() | |
Distinciones |
| |
PRÍMER PERÍODO de TAYLOR
CONDICIONES PARA UN MEJOR SALARIO
SEGUNDO PERIODO DE TAYLOR
- Holgazanería sistemática de los obreros
- El error difundido entre los trabajadores (desempleo por tecnología y maquinaria)
- El sistema deficiente de administración
- Desconocimiento de la gerencia en cuanto a la rutina de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas
- Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo
Los principales aspectos de la Organización Racional de trabajo
1.- Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento
Eliminar los movimientos inútiles para sustiruirlo por otro mas eficiente Valorar más racional la selección y el entrenamiento del personal Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos en que este falte
2.-Estudio de la fatiga humana
- Relativo al uso del cuerpo humano
- Relativo a la distribución física del sitio de trabajo
- Relativo al desempeño de las herramientas y del equipo
3.- División del trabajo y especialización del obrero
4.- Diseño de cargos y tareas
Incentivos salariales y premios por producción
1.- Concepto de Homo Economicus
2.- Condiciones ambientales de trabajo como iluminación comodidad y otros
3.- Racionalidad de trajo
4.- Estandarización de métodos y máquinas
5.- Supervisión funcional
Ultimas entradas
definición de tecnologías emergentes
Innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de in...
![](https://i0.wp.com/fernandoarciniega.com/wp-content/uploads/Tendencias-y-tecnologias-emergentes.jpg?fit=1200%2C825&ssl=1)
Entradas populares
-
Una organización puede definirse como dos o más personas que colaboran dentro de unos límites definidos para alcanzar una meta común. Anális...
-
Administración Científica La Administración Científica constituye una combinación global que puede resumirse así: Ciencia en vez d...