Sistemas de Información Corporativos I

SEGUNDO ACUERDO





NO TOMES NADA PERONAL


INTRODUCCIÓN
Suceda lo que suceda a tu alrededor, no te lo tomes personalmente, nada de lo que los demás hacen o dicen de ti, lo hacen por ti, lo hacen por ellos mismos, si ponemos atención en lo que los demás nos dicen, nosotros  lo llevamos a la práctica y luego sin darnos cuenta  estaremos viviendo su vida, tratando de satisfacer sus intereses,  cuando alguien nos ofende lo primero que viene a la mente es como responder, pensando que los que nos dice lo somos, como si él fuera experto en nuestra vida, y reaccionamos así porque así fuimos educados, si es positivo nos hace sentir bien, si es malo por lo regular siempre nuestro estado de ánimo cambia enojado, triste y con ganas de desquitarnos, pero aquí es donde tenemos que aprender a no tomar las cosas personales, porque entonces nuestro estado de ánimo dependería de lo que los demás pincen de nosotros,  el segundo acuerdo nos dice que cuando aprendamos a no tomarnos las cosas personales y lo convirtamos en un habito, nosotros  nos estaríamos liberando y si esto nos permitirá tener una mejor calidad de vida.

DESARROLLO
Durante nuestra educación (o domesticación) aprendimos a tomar las cosas personales creemos que somos responsables de todo aplicamos la ley del yo-yo y luego yo.
Cuando las personas opinan sobre nuestra vida y nos tomamos las cosas personales, estomas cometiendo el grave error de que siempre esperaremos que nos opinen sobre nuestros actos, esperando un calificativo que suba nuestro estima como por ejemplo eres bueno, que bien te ves, eres lo máximo, o todo lo contrario se abalanza sobre nosotros echándonos todo su veneno, pues nosotros tenemos la culpa por que le estamos abriendo la puerta a nuestra vida, que opine de nosotros por sentimos que nos interesa su opinión y lo confirmamos cuando nos involucramos contestando defendió lo nuestro.
Los seres humanos somos adictos al sufrimiento en diferentes niveles  y distintos grados,  es como si fuéramos adictos al sufrimiento, en ocasiones si tenemos la oportunidad de echándole  nuestro  veneno a tras personas lo aremos sin compasión, y lo mismo pasa con nosotros si tenemos la necesidad de que nos  maltraten, seguramente no faltara quien lo haga como si trajéramos un letrero en la frente que dice me gusta el sufrimiento.
Nos hacemos daño por que no vemos a los demás ni a nosotros mismos como realmente  somos, nos ponemos un caparazón para que no vean que no somos perfectos,  si alguien vive con nosotros y solo se pasa maltratándonos, debatiendo nuestras ideas, criticándonos, siempre haciéndonos menos, tratándonos como basura, eso no es bueno para nosotros tenemos que quitarse este caparazón o alejarse de estas personas toxicas que solo traen mal a nuestra vida que no abonan a nuestra felicidad lo mejor es que se vayan, al principio será  complicado y muy doloroso pero este dolor es temporal y pasajero, pero tendremos la seguridad que en el futuro cercano seremos  libres de tomar nuestras propias decisiones y darle rumbo a nuestra vida.

CONCLUSIONES
Para ser inmunes a los magos negros, a los hechizos, a los chismes a lo que el mundo entero opine sobre nosotros, no debemos tomar nada  personal este acuerdo nos ayuda a no pasar por el sufrimiento innecesario a romper con acuerdos que solo te haces sufrir.
Si tenemos confianza en nosotros mismos nos llenamos de valor, todo lo que los demás digan no nos afectara, tenemos que ser responsables de nuestros actos, de lo que decimos, como dice el primer acuerdo, ser impecables con nuestras palabras, tenemos que tener confianza en nosotros mismos para elegir con responsabilidad porque solo somos responsables de nosotros mismos, por eso es importante que  tomemos este  acuerdo un habito, si lo hacemos estoy seguro que tendremos éxito, felicidad y una paz interior.


Ultimas entradas

definición de tecnologías emergentes

Innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de in...

Entradas populares